Bryan Cranston, reconocido por su papel en la serie Breaking Bad, expresó su reconocimiento hacia OpenAI tras las mejoras implementadas en Sora 2, el sistema avanzado de generación de videos mediante inteligencia artificial, para evitar el uso no autorizado de la identidad de figuras públicas.
Respuesta tras incidente con contenido generado
La medida surgió después de que circulara un video sintético en el que Michael Jackson interactuaba con Walter White, personaje encarnado por Cranston, sin autorización alguna. Este hecho generó alarma entre intérpretes y representantes del gremio artístico, lo que llevó a una intervención conjunta con el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) y las agencias UTA, CAA y ATA.
En un comunicado compartido por las partes, el actor manifestó:
“no solo por mí, sino por todos los artistas cuyo trabajo e identidad pueden ser utilizados indebidamente de esta manera”
y agregó:
“Agradezco a OpenAI su política y la mejora de sus medidas de seguridad, y espero que todas las empresas involucradas en este trabajo respeten nuestro derecho personal y profesional a gestionar la reproducción de nuestra voz e imagen”
.
Fortalecimiento de los filtros de seguridad
Aunque OpenAI ya establecía que se requiere autorización explícita para replicar voces o imágenes, admitió que el incidente fue un fallo y reforzó sus mecanismos para bloquear el uso indebido. La empresa indicó en el comunicado conjunto:
“Nos tomamos este incidente con la mayor seriedad”
.
Las nuevas salvaguardas incorporadas en Sora 2 están en sintonía con los lineamientos propuestos por la Ley NO FAKES (No Artificially Fake or Altered Kinetic Entity Safeguards), una iniciativa federal estadounidense diseñada para proteger a los intérpretes del uso no consentido de su imagen y voz mediante inteligencia artificial.
Compromiso con los derechos de los artistas
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, afirmó:
“Fuimos de los primeros en apoyar la Ley NO FAKES cuando se introdujo el año pasado y siempre defenderemos los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes”
. Esta postura refuerza el compromiso de la compañía con los estándares éticos en el uso de tecnologías emergentes.
La alianza entre OpenAI, SAG-AFTRA y figuras como Bryan Cranston representa un hito en las relaciones entre Hollywood y el desarrollo de inteligencia artificial, en un momento en que se redefine constantemente el equilibrio entre innovación tecnológica, creatividad y derechos humanos.