Economía

Trump comienza recorrido asiático bajo crisis interna y desafíos comerciales

Publicado

el

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió el viernes por la noche una gira por Asia, su primera en este periodo presidencial, en medio de una parálisis gubernamental en su país y crecientes tensiones comerciales con China. El viaje tiene como objetivos clave impulsar acuerdos de inversión, mediar en conflictos regionales y buscar una distensión en la guerra comercial con Beijing, además de posibles conversaciones con Brasil sobre aranceles y seguridad.

Encuentros clave en Malasia

La primera escala del presidente será en Malasia, donde arribará el domingo para participar en una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Allí tiene previsto reunirse con el primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, antes de una ceremonia conjunta con los líderes de Tailandia y Camboya, en el marco de un esfuerzo de mediación entre ambos países. Trump reconoció públicamente el papel de Ibrahim al afirmar:

Le dije al líder de Malasia, que es un hombre muy bueno, creo que te debo un viaje

.

Durante la misma jornada, podría sostener un encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha pedido la reducción de los aranceles estadounidenses del 40% impuestos a sus exportaciones. El gobierno de Estados Unidos justificó los gravámenes por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, alineado con Trump. Además, Lula advirtió sobre su preocupación por las operaciones militares norteamericanas frente a la costa sudamericana en nombre de la lucha contra el narcotráfico, tema que planea abordar con el mandatario estadounidense. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente la reunión.

Anuncio

Paralización interna mientras el presidente viaja

El desplazamiento ocurre en medio del cierre prolongado del gobierno federal, que ha dejado a muchos empleados sin recibir su salario completo, interrumpe servicios aéreos por la falta de paga a controladores y pone en riesgo la continuidad de ayudas alimentarias federales. Ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre financiamiento para la atención médica, no hay señales de que el estancamiento concluya pronto. “Estados Unidos está paralizado y el presidente se va de la ciudad”, denunció el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en un comunicado emitido el viernes.

De Malasia a Japón y Corea del Sur

Tras su estancia en Kuala Lumpur, Trump continuará hacia Japón y Corea del Sur. En Japón, se reunirá con la primera ministra Sanae Takaichi, recién electa y figura cercana al fallecido Shinzo Abe, con quien Trump mantenía una estrecha relación.

La relación de Takaichi con Abe es una buena señal. Espero con ansias conocerla

, declaró.

Durante su visita, se espera que sea recibido por el emperador Naruhito y que visite a las tropas estadounidenses estacionadas en el país, según reveló un alto funcionario norteamericano bajo anonimato.

Reunión esperada con Xi Jinping

En Corea del Sur, el foco principal será la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde Trump y el presidente chino, Xi Jinping, podrían reunirse en la ciudad de Busan, fuera del programa oficial. Este encuentro se da tras meses de intensas tensiones comerciales que han afectado la economía global, incluyendo las restricciones chinas a la exportación de tierras raras y las amenazas de Trump de elevar los aranceles de represalia.

Anuncio

El presidente estadounidense también expresó su intención de abordar el caso de Jimmy Lai, fundador de un periódico prodemocracia, al afirmar:

estará en mi lista

. A inicios de semana, Trump mostró optimismo sobre el diálogo con Xi, asegurando que esperaba alcanzar un

acuerdo fantástico

.

Posible encuentro con Kim Jong Un en suspenso

Aunque ha circulado información sobre una posible reunión improvisada con el líder norcoreano Kim Jong Un en la Zona Desmilitarizada, similar a la de 2019, un funcionario estadounidense aclaró que tal encuentro no forma parte de la agenda. Trump bromeó sobre la dificultad de contacto con Corea del Norte:

Tienen muchas armas nucleares, pero no mucho servicio telefónico

.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil