El 23 de octubre concluyó la sexta generación del diplomado “Fundamentos y Procesos de la Evaluación Educativa: Tendencias Actuales 2025”, una formación que tuvo una duración de nueve meses y que fue coordinada por el Departamento de Investigación en Educación Médica (DIEM), dependiente de la Secretaría de Educación Médica (SEM). La ceremonia de clausura se llevó a cabo de forma virtual mediante la plataforma Zoom.
Ceremonia de clausura y reconocimientos
El evento fue inaugurado por el doctor Armando Ortiz Montalvo, titular de la SEM, quien dirigió un mensaje a los participantes en el que destacó: “Este diplomado destaca por la calidad de sus docentes y la relevancia de los temas que se ven a lo largo del mismo, se considera el de mayor importancia de la SEM para mantener actualizado al profesorado, en total 125 alumnos se han formado a lo largo de las seis ediciones de este diplomado, contando a los 15 que hoy concluyen ¡Muchas gracias a todas y todos, alumnas y profesores”.
En el acto, se hizo entrega de constancias a los 15 nuevos egresados, la mayoría mujeres. Ortiz Montalvo también reconoció la presencia de la doctora Mónica del Carmen Preciado Puga, de la Universidad de Guanajuato, perteneciente al Sistema Incorporado de la UNAM; de la doctora Tania Vives Varela, coordinadora general del programa y Jefa del DIEM; y del doctor Fernando Flores Hernández, coordinador académico del diplomado y docente del mismo, quien también ofreció felicitaciones a los participantes por su conclusión exitosa.
Mesa panel y resultados académicos
Posteriormente, el doctor Fernando Flores ofreció una breve ponencia sobre el entorno actual de la educación médica y la evaluación adaptativa, tema central del diplomado. Este análisis sirvió como introducción a una mesa panel liderada por las doctoras Karime Sileu Díaz Licona y Alicia Gisela López Hernández, quienes presentaron la estrategia didáctica conocida como Estudio Médico Integrativo.
En la sesión, se expusieron los resultados obtenidos tras aplicar simulaciones de casos clínicos a estudiantes de Medicina de diferentes semestres, con el propósito de evaluar las nuevas estrategias de evaluación estudiadas durante el diplomado. Tras la presentación, se abrió un espacio para preguntas y comentarios sobre los hallazgos expuestos.
Próxima edición y convocatoria
El doctor Fernando Flores cerró la jornada con el anuncio de una séptima edición del diplomado. Extendió la invitación al personal académico de la Facultad de Medicina, investigadores del Sistema Incorporado de la UNAM y funcionarios vinculados a instituciones del Sistema de Salud interesados en investigación educativa en Ciencias de la Salud, para que estén atentos a la próxima convocatoria.