Ante rumores sobre un posible retiro de las jardineras del Paseo de Montejo en Mérida, Yucatán, colectivos dedicados a la movilidad urbana han convocado a una manifestación pacífica bajo el lema “las jardineras se quedan”, que también han difundido como etiqueta en redes sociales.
Llamado a la movilización ciudadana
La asociación civil Cicloturixes es la encargada de emitir la convocatoria, respaldada por el Observatorio de Movilidad Sostenible en Mérida. La cita se ha programado para el sábado 1 de noviembre a las 18:00 horas, frente al Monumento a la Patria, donde se informará sobre la postura del grupo. Se invita a los asistentes a portar carteles con el mensaje “las jardineras se quedan” y a disfrazarse como elementos de infraestructura peatonal o ciclista, como ciclovías, bolardos o jardineras.
La protesta se llevará a cabo en bicicleta, con el propósito de visibilizar el temor que, según indican, algunos sectores tienen hacia peatones y ciclistas.
Polémica por posible eliminación de jardineras
Empresarios del sector hotelero han entablado conversaciones con el Gobierno de Yucatán, liderado por Huacho Díaz Mena, para analizar cambios en el diseño vial del Paseo de Montejo. Entre las propuestas se encuentra la remoción de las jardineras, con el fin de agilizar el tránsito vehicular y permitir el estacionamiento de autobuses frente a los hoteles.
Este viernes 31 de octubre, algunas jardineras aparecieron marcadas con la palabra “quitar” escrita en rojo sobre estacas de madera, acompañada de una cruz, lo que ha intensificado el debate público.
Argumentos a favor de las jardineras
En un comunicado difundido en Facebook junto con imágenes y un video, Cicloturixes destacó que las jardineras no solo embellecen el espacio público, sino que también lo reverdecen y lo hacen más humano frente a la expansión de la mancha urbana gris que caracteriza a Mérida desde el aire.
“No al retiro de jardineras de Paseo Montejo que protegen a peatones y ciclistas “El Gobierno de Yucatán ha anunciado recientemente que por petición de algunos hoteleros van a retirar las islas de resguardo peatonal conocidas también como “arriates” o “jardineras” del Paseo de Montejo, para “agilizar el tráfico vehicular” y para que puedan quedar estacionados sus autobuses afuera de los hoteles. “Dichas islas peatonales cumplen funciones esenciales de seguridad vial, pacificación del tráfico y protección de peatones y ciclistas, además de ser espacios de absorción durante la lluvia que además naturalizan y embellecen esta importante arteria de la ciudad. “Conforme al artículo 4º párrafo décimo séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. “La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), señala que todas las autoridades deben observar los principios de jerarquía de la movilidad, accesibilidad universal, seguridad vial, sostenibilidad y perspectiva de género. “Las islas de resguardo, no son obstáculos, sino dispositivos de seguridad obligatorios para prevenir lesiones y muertes viales y no estamos de acuerdo con su retiro. “Te invitamos a la protesta pacífica que realizaremos el próximo sábado 1 de noviembre a las 18:00 hrs. frente al Monumento a la Patria en la que estaremos ofreciendo información sobre nuestra postura sobre estas ilegales acciones. Lleva carteles con la leyenda #LasJardinerasSeQuedan “Como sabemos que es noche de disfraces te invitamos a acudir disfrazado de ciclovía, jardinera, bolardo o cualquier otro tipo de infraestructura peatonal y ciclista para recorrer el paseo Montejo en bicicleta espantando hoteleros y cochistas que tanto miedo (en realidad desprecio) le tienen a los peatones y ciclistas. LasJardinerasSeQuedan Ciclo Turixes”