Nacional

Ceneval impulsa certificación en competencias digitales mediante microcredenciales

Publicado

el

En un escenario global donde el 70% de los nuevos empleos exigen competencias digitales, en América Latina solo un 27% de la población las posee, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ante esta brecha, Carmen Rodríguez Armenta, lideresa del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), advirtió que quienes carezcan de estas habilidades podrían quedar excluidos del mercado laboral.

En ese sentido, el organismo ha lanzado una iniciativa para acreditar conocimientos breves en habilidades digitales mediante el uso de microcredenciales. La medida busca fortalecer las capacidades de la población frente a los retos actuales. La declaración fue realizada por Rodríguez Armenta durante su participación en México Digital Summit 2025, donde presentó la ponencia “Tecnología y educación: un binomio poderoso”.

Certificaciones modernas con respaldo tecnológico

Las microcredenciales emitidas por Ceneval tendrán una vigencia de entre dos y tres años, dependiendo de la velocidad de renovación requerida en cada campo profesional. Una innovación clave es que estas acreditaciones pueden estar respaldadas en tecnología Blockchain y, en su caso, integrarse directamente a la cédula profesional de los ciudadanos mexicanos.

Rodríguez Armenta, primera mujer en dirigir el Ceneval en más de 30 años de existencia, enfatizó que estas certificaciones no sustituyen la formación universitaria, ya que esta última sigue siendo fundamental para desarrollar capacidades como el pensamiento crítico, trabajo colaborativo, creatividad, lecto-escritura y responsabilidad social.

Anuncio

Habilidades clave y tecnología propia

Las evaluaciones se basan en competencias transversales indispensables en el entorno laboral actual. Además, el Ceneval ha desarrollado su propia Inteligencia Artificial especializada en la creación de exámenes, un sistema que lleva tres años en desarrollo, cuenta con 2.8 millones de reactivos y ya ha obtenido el distintivo de Hecho en México.

Asimismo, el organismo ofrece certificaciones en áreas prioritarias definidas en el Plan México, entre las que destacan Electrónica y Semiconductores, Logística y Metalmecánica, sectores estratégicos para el desarrollo tecnológico e industrial del país.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil