Ciencia

Fallece a los 97 años James Watson, coautor del descubrimiento de la estructura del ADN

Publicado

el

El renombrado científico estadounidense James Watson, figura clave en el descubrimiento de la doble hélice del ADN, murió a los 97 años. Su deceso ocurrió en un centro de cuidados paliativos en East Northport, localidad situada en Long Island, Nueva York, donde había sido ingresado recientemente para tratar una infección, según informó su hijo Duncan Watson.

Legado científico y reconocimientos

El Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), institución con la que Watson estuvo estrechamente vinculado durante décadas, confirmó la noticia a través de un obituario publicado en su sitio web. En él se resaltan sus “muchas contribuciones a la ciencia, la educación y el servicio público”. A los 25 años, en 1953, Watson colaboró con el físico Francis Crick para determinar la estructura del ácido desoxirribonucleico, basándose en datos cruciales obtenidos por la química Rosalind Franklin y el biofísico Maurice Wilkins, colegas del King’s College de Londres.

Este hallazgo fue calificado por el CSHL como “un momento crucial para la ciencia”. En reconocimiento, Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. A lo largo de su carrera, Watson también fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por el expresidente Gerald Ford y la Medalla Nacional de la Ciencia por el exmandatario Bill Clinton.

Liderazgo en la ciencia genética

Watson fue el primer director del Proyecto Genoma Humano (PGH), una ambiciosa iniciativa científica cuyo objetivo fue secuenciar completamente el genoma humano y cartografiar todos sus genes, culminando con éxito en 2003. Originario de Chicago, vivió durante muchos años en el campus del CSHL, donde en 1968 asumió como director.

Anuncio

El laboratorio destacó que sus “extraordinarias contribuciones transformaron un pequeño laboratorio de Long Island en uno de los institutos de investigación más importantes del mundo”. Fue un firme promotor de la educación científica, impulsando cursos, reuniones académicas y la publicación de artículos en revistas como Genes & Development y Genome Research.

Polémica y distanciamiento institucional

En 2018, el CSHL revocó los títulos honoríficos otorgados a Watson tras sus declaraciones en distintas entrevistas en las que afirmó que las personas negras no eran tan inteligentes como las blancas, información recordada por The New York Times. Pese a esto, su legado en la biología molecular permanece vigente.

Entre sus aportes destacados está el impulso al DNA Learning Center, descrito como el primer centro dedicado exclusivamente a la enseñanza práctica de la genética para estudiantes de nivel medio. Además, escribió obras fundamentales como el libro de texto Molecular Biology of the Gene, publicado en 1965.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil