Internacional

Renuncias masivas en la BBC tras polémica edición de discurso de Trump

Publicado

el

Un escándalo de grandes proporciones sacude a la British Broadcasting Corporation tras la dimisión de dos altos mandos, en medio de acusaciones por una manipulación editorial en un documental sobre Donald Trump que habría distorsionado sus palabras previas al asalto al Capitolio del 6 de enero.

Polémica por edición engañosa en documental

Un informe interno reveló que el programa Panorama, uno de los más emblemáticos de la BBC, editó de forma cuestionada un discurso del entonces presidente estadounidense. En el montaje, se combinaron frases pronunciadas por Trump en momentos distintos, generando una falsa impresión de llamado a la violencia. Originalmente, Trump dijo: “Vamos a caminar hasta el Capitolio, y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas, y probablemente no vamos a animar tanto a algunos de ellos”. Sin embargo, el documental lo concatenó con la frase “Estaré allí con ustedes” y con “lucharemos como locos”, dando la sensación de un discurso incendiario.

El presidente de la BBC, Samir Shah, admitió que “la forma en que se editó el discurso daba la impresión de ser un llamamiento directo a la acción violenta” y afirmó que “la BBC quiere disculparse por ese error de criterio”. Aunque el caso fue revisado en enero y mayo por el comité de normas, Shah reconoció que “en retrospectiva, habría sido mejor tomar medidas más formales”.

Reacciones legales y políticas

La Casa Blanca celebró públicamente las renuncias, mientras que el equipo legal de Trump envió una carta a la BBC acusándola de difamación e intento de interferir en las elecciones de 2024. Se exige una retractación formal, una disculpa pública y una compensación económica de 1000 millones de dólares. El documento, obtenido por The New York Times, advierte que de no cumplirse estos puntos, se presentará una demanda.

Anuncio

El documental Trump: A Second Chance? ya no está disponible en la plataforma digital de la BBC.

Memorándum detonante y críticas más amplias

La filtración del memorándum de Michael Prescott, exasesor externo del comité de estándares periodísticos de la BBC, encendió la mecha. Prescott, exeditor político de The Sunday Times, criticó no solo la edición del documental, sino también la cobertura de temas sensibles como los derechos de las personas trans, la guerra en Gaza y la participación de un periodista de la BBC Árabe acusado de publicar comentarios antisemitas.

Shah respondió a las acusaciones calificando el informe como un “relato personal” que “no presenta una imagen completa de las discusiones, decisiones y acciones que se tomaron”. Afirmó que muchas de las inquietudes ya habían sido abordadas mediante cambios en directivas, nombramientos y sanciones internas, negando que se hayan ignorado.

Salida de Davie y Turness

Tim Davie, director general de la BBC durante cinco años, anunció su renuncia señalando que “el debate actual en torno a BBC News ha contribuido comprensiblemente a mi decisión”. Aunque destacó que la institución funciona bien en general, asumió la responsabilidad última por los errores cometidos. Junto a él, Deborah Turness, directora ejecutiva de noticias, también presentó su dimisión, argumentando que la polémica “está causando daños a la BBC, una institución que amo”. No obstante, defendió la integridad de la organización: “las recientes acusaciones de que BBC News es institucionalmente tendenciosa son erróneas”.

Incógnitas sobre el futuro de la corporación

El consejo de administración, encabezado por Shah, será el encargado de designar al sucesor de Davie. Este deberá enfrentar no solo la reconstrucción de la credibilidad institucional, sino también la negociación de una nueva carta fundacional y un nuevo acuerdo de financiamiento, cuyos plazos actuales vencen a finales de 2027. Davie aseguró que está “trabajando en los plazos exactos con el consejo para permitir una transición ordenada a un sucesor en los próximos meses”, con el fin de brindarle las condiciones adecuadas para liderar estos procesos clave.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil