Nacional

Participación Ciudadana en Elección Judicial Superó Expectativas y Resultados de Procesos Electorales Previos

Publicado

el

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el elevado nivel de participación en la primera elección democrática del Poder Judicial, donde aproximadamente 13 millones de ciudadanos ejercieron su derecho al voto. Este número duplicó la afluencia registrada durante la consulta popular para el juicio a expresidentes en agosto de 2021, y superó los votos obtenidos individualmente por los partidos de oposición en los comicios del 2 de junio de 2024.

Comparación con Resultados Electorales Recientes

En su mensaje durante la conferencia matutina, la mandataria señaló que inicialmente se esperaba una participación similar a la de la consulta sobre expresidentes, pero se logró doblar esa cifra. “En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección”, aseguró.

Reconocimiento a la Participación Ciudadana

Sheinbaum enfatizó que la elección judicial superó en participación a los resultados de los principales partidos opositores en las elecciones de 2024: el PAN alcanzó 9.6 millones de votos, el PRI obtuvo 5.7 millones y Movimiento Ciudadano registró 6.2 millones. “Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, expresó.

Transformación del Sistema Judicial

La jefa del Ejecutivo resaltó que con esta elección se dio un paso significativo hacia un sistema judicial más transparente y alejado de problemas históricos como el nepotismo. Señaló que el Poder Judicial actual ha otorgado múltiples beneficios a miembros de la delincuencia organizada y que el 50% de sus integrantes tienen relaciones familiares entre sí, situación reconocida incluso por el propio Poder Judicial.

Anuncio

Logística y Resultados Electorales

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que la elección se desarrolló en calma y permitió elegir 881 cargos del Poder Judicial Federal y 1,801 del ámbito local. Se llevaron a cabo también procesos electorales en Durango y Veracruz, donde se definieron 251 presidencias municipales, 251 sindicaturas y 956 regidurías. Se reconoció el trabajo del INE, los organismos electorales locales, el TEPJF, la FGR y las más de 522,000 personas que participaron como funcionarios de casillas.

Cronograma de Resultados

Se estableció un calendario para la publicación de resultados: el INE informará el lunes 2 de junio sobre las ministras y ministros de la SCJN; el miércoles 4 sobre el Tribunal de Disciplina Judicial; el jueves 5 respecto a la Sala Superior del TEPJF; el viernes 6 para las Salas Regionales del TEPJF; el domingo 8 sobre magistraturas de Circuito; y el martes 10 para juezas y jueces de Distrito.

Marco Legal y Proceso Histórico

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo, recordó que el proceso inició el 5 de febrero de 2024 con la presentación de reformas por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El 2 de junio se logró la mayoría legislativa necesaria para aprobar la reforma judicial, que fue modificada en más de 100 ocasiones durante su discusión en parlamento abierto y publicada el 15 de septiembre de 2024. Se crearon comités de evaluación en cada Poder de la Unión y se reformaron diversas leyes para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil