Internacional

Lula y Sheinbaum rechazan amenazas de Trump sobre aranceles a países BRICS

Publicado

el

Posición de Brasil frente a la retórica de Trump

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro que los países que integran el bloque no desean someterse a un liderazgo autoritario, en clara referencia a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump. El líder brasileño hizo estas declaraciones cuando fue consultado sobre la advertencia de Trump de aplicar aranceles del 10% a las naciones que respalden las decisiones del grupo emergente.

En su intervención durante la jornada final del encuentro, dedicada a temas ambientales y de salud, Lula también criticó las acciones unilaterales y el negacionismo climático que, a su juicio, ponen en peligro los avances globales. “Una década después del Acuerdo de París, faltan recursos para la transición justa planeada, esencial para la construcción de un nuevo ciclo de prosperidad”, señaló el presidente brasileño.

Postura de México ante las amenazas arancelarias

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó públicamente las declaraciones de Trump durante su rueda de prensa matutina. “Nosotros no estamos de acuerdo. La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre. Esa es nuestra posición y además es una posición no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum destacó que, a pesar de las tensiones, persiste el diálogo con Estados Unidos. “Estamos trabajando. Nuestro equipo, el canciller (Juan Ramón de la Fuente), Marcelo (Ebrard, secretario de Economía), el secretario de Hacienda (Édgar Amador Zamora), en pláticas, seguimos en pláticas con Estados Unidos”, reiteró.

Anuncio

Contexto de las amenazas de Trump

El presidente estadounidense Donald Trump anunció mediante su plataforma Truth Social que cualquier país que respalde políticas contrarias a los intereses de Estados Unidos dentro del foro BRICS enfrentaría un arancel adicional del 10%. “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, indicó.

Estas declaraciones coincidieron con la celebración de la XVII reunión de jefes de Estado del bloque en Río de Janeiro, donde se presentó una declaración final con 126 puntos que aborda preocupaciones globales sin mencionar directamente a Trump o a Estados Unidos.

Desarrollo de la cumbre y perspectivas futuras

El grupo BRICS, conformado actualmente por once naciones del Sur Global y liderado por China y Rusia, celebró su reunión anual con la ausencia física de los líderes chino y ruso, quienes participaron de forma virtual. La declaración emitida al término del primer día de discusiones abordó temas como la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, la situación en Oriente Medio y la necesidad de reformar instituciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

El bloque, creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, ha ampliado su membresía en los últimos años. En 2024 se incorporaron Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí. Además, países como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán participan como observadores.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, a pesar de que la pausa comercial establecida previamente vence el 9 de julio. “Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los acuerdos, ahora mismo”, indicó Lutnick durante un encuentro con la prensa junto al presidente estadounidense.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil