Entretenimiento

Phantasmagoria: La audaz incursión de Roberta Williams en el terror interactivo con FMV

Publicado

el

Una apuesta cinematográfica en la era del CD-ROM

En 1995, Sierra On-Line presentó Phantasmagoria, un título revolucionario dentro del género de aventuras gráficas. Dirigido por Roberta Williams, creadora de la saga King’s Quest, este juego buscaba fusionar elementos del cine de terror clásico con la interactividad de los videojuegos, marcando un hito en la utilización del Full Motion Video (FMV).

Distribuido en siete discos, el juego combinaba escenarios generados por computadora con actores reales, todo para contar una historia que mezclaba misterio, posesiones demoníacas y traumas humanos. La trama sigue a Adrienne Delaney y su esposo Don Gordon, quienes al mudarse a una mansión aislada descubren secretos oscuros que desencadenan una espiral de locura y violencia.

Polémica y controversia en los noventa

El proyecto generó gran controversia debido a sus escenas de violencia explícita y contenido adulto. Algunas cadenas comerciales se negaron a venderlo y en Australia fue prohibido. Estas restricciones no impidieron su éxito comercial: vendió más de 600,000 copias, consolidándose como un referente del terror interactivo.

Una de las secuencias más recordadas es una escena de abuso sexual que sigue generando debates. Roberta Williams, quien etiquetó el juego claramente para adultos, señaló años después que “le ofrecieron hacer una tercera parte, pero nunca llegó a concretarse”.

Anuncio

Innovación técnica y límites del hardware

Con un presupuesto de más de 4 millones de dólares, Sierra On-Line enfrentó grandes desafíos técnicos. El uso de pantallas azules y la integración de actores reales con entornos digitales resultó innovador, aunque con limitaciones visibles en la compresión del video y los contornos de los personajes.

La jugabilidad se centró en una experiencia accesible: explorar, recolectar pistas y resolver pequeños obstáculos, sin complejos puzles. Esta simplicidad fue criticada por jugadores veteranos, pero permitió que un público más amplio se adentrara en la atmósfera tenebrosa del juego.

Un legado que trasciende su época

Hoy en día, Phantasmagoria es recordado como un experimento ambicioso que refleja la audacia creativa de Roberta Williams. A pesar de sus limitaciones técnicas actuales, conserva su esencia inquietante gracias a su diseño visual, banda sonora y narrativa envolvente.

El título representa una época en la que los videojuegos buscaban emular el cine, antes de que la tecnología permitiera una mayor inmersión. Como señala la crítica: “Si ya lo conocés, revisitarlo es como rebobinar un VHS de terror que todavía logra ponerte incómodo en la penumbra”.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil