Nacional

Despliegan operativo de emergencia tras intensas lluvias en la capital poblana

Publicado

el

Tras las fuertes precipitaciones ocurridas durante la tarde y noche del miércoles, las autoridades de la Ciudad de Puebla, en coordinación con Agua de Puebla, activaron de forma inmediata el protocolo para atender contingencias derivadas de lluvias. El sistema de monitoreo identificó una acumulación máxima de 85.3 milímetros en la estación San Manuel (IPUEBLAP8), localizada en la zona oriente de la urbe, lo que desencadenó una respuesta rápida por parte de los equipos de emergencia.

Se movilizaron tres cuadrillas especializadas y una unidad hidroneumática para intervenir en doce puntos clave de la ciudad, considerados prioritarios por su historial de afectaciones. De las acciones realizadas, el 67 por ciento correspondió a labores preventivas de monitoreo, el 25 por ciento a incidencias por saturación hidráulica y el 8 por ciento a obstrucciones provocadas por basura en calles y colectores.

Intervenciones en zonas críticas

Entre las colonias y vialidades atendidas destacan Hacienda Herradura, la colonia La Hacienda, la avenida Mártires del 2 de Octubre en Anzures, los cruces de Albert Einstein y 16 Oriente en el sector Satélite Magisterial, el Boulevard Atempan en Infonavit Bosques de San Sebastián, Camino al Batán en Lomas de San Miguel, así como diversos puntos del Centro Histórico, La Calera, San Isidro, San Jorge y la colonia Azcárate. La intervención oportuna permitió mitigar riesgos y mantener la movilidad vehicular sin interrupciones graves.

Gracias al trabajo coordinado y al seguimiento en tiempo real, no se reportaron taponamientos en la red pluvial ni fue necesario realizar desazolves. La operación focalizada permitió normalizar el escurrimiento del agua de forma eficiente, evitando inundaciones mayores y asegurando la funcionalidad de las vialidades durante y después del fenómeno.

Anuncio

Coordinación interinstitucional y llamado a la ciudadanía

El gobierno local y Agua de Puebla reafirmaron su compromiso con la prevención y la respuesta inmediata, a través del Comité Tláloc, que articula esfuerzos con los tres niveles de gobierno para fortalecer la capacidad de reacción ante eventos climatológicos extremos.

Se invitó a la ciudadanía a colaborar manteniendo limpias las calles y evitando depositar residuos en la vía pública.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil